Verguenza “universal” del PSOE
Por Nicolás García Pedrajas
El PSOE aprobó ayer, con el apoyo de toda la derecha, PP, CIU y PNV, la muerte real del principio de jurisdicción universal de la justica española [1]. Con repugnante demagogia el representante del PSOE decía que no se ha rebajado el principio de jurisdicción universal, sino que además se han sumado nuevos delitos. En la redacción actual sólo se pueden perseguir los casos que tengas “vínculos de conexión relevantes” con España o que el responsable del delito se encuentre en España. Juzguen ustedes mismos en qué queda.
La imagen es aún más penosa, porque cuando se inciaron las diligencias por la masacre del 2002 en Gaza la ministra de exteriores de Israel aseguró que la ley española se cambiaría para hacer a los militares israelíes intocables. Apenas unos meses después así ha sucedido, conviertiendo al PSOE en el lacayo del imperio y su socio preferente Israel. Mientras se procedía contra las dictaduras latinoamericanas o africanas los políticos lo aceptaban, aunque a regañadientes, pero cuando se trata de Israel se acabó.
No sé si el comportamiento del PSOE en este caso das más lástima, pena o asco.
[1] http://www.larepublica.es/spip.php?article16041
¿Sería bueno que los tribunales israelíes pudiesen juzgar actos españoles?
La jurisdicción universal tiene como norma básica que sólo se pueden perseguir los crímenes que no son juzgados en su país de origen.
La audiencia nacional juzga el caso de los bombardeos de Gaza del 2002 porque la justicia israelí se ha negado repetidas veces a juzgarlos, e incluso ha avalado la tortura y los asesinatos de estado en repetidas ocasiones.
Por mi parte me gustaría mucho ver que otro país juzgara los crímenes del franquismo que la cobarde, y cómplice, justicia española no se atreve a juzgar.
No se trata de si es justo o no , que se juzgue o no , lo
mas importante es la doble postura moral, como los gobiernos
y medios occidentales se prestan al show cuando se trata de
juzgqr a alguien del tercer mundo y ahora en este caso se
nota el brusco cambio de la justicia hacia una posicion que
no se corresponde con lo dicho y hecho hasta ahora.